CONCEPTOS

6.    CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

 Utiliza tus conocimientos y resuelve la siguiente actividad.

 



  

 
ACTIVIDAD 1








REVISA:
 

 

7. CONCEPTOS
ESTADÍSTICA

Estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar  a predecir fenómenos, resolver problemas o tomar decisiones           en un problema social, industrial o de investigación.

Desde la época sedentaria de la humanidad han existido formas sencillas de estadística (ya que se inicia con el conteo), las civilizaciones utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en rocas, pieles, palos de madera y paredes de cuevas, donde evidenciamos el conteo del número de personas, animales o cosas que poseían.

Hacia el año 3000 a.C. se utilizaba ya la estadística de una manera más explicita, civilizaciones como los babilonios, los egipcios, la Israelita o judía, China o los griegos, recopilaban datos con censos de la población, describían el material que poseían algunas tribus, o la renta que debían pagar al gobierno por cobro de impuestos.

Desde el Imperio romano se empezó con una utilización más fuerte de la estadística, este gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Posteriormente en la edad media se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa, se realizaron estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia , ordenados por emperadores como CarloMagno, posteriormente en Inglaterra se realiza  un censo, recogido en el Domesday Book en 1086 y un  registro de nacimientos y defunciones apareció como el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality en 1662(Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).

Edmund Halley construye la primera tabla de mortalidad, basado en el estudio sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691.

En nuestros días, la estadística se ha convertido en una ciencia auxiliar de otras áreas, e incluso en un instrumento indispensable en la investigación, pues permite describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.

El estadístico es un experto que se dedica al estudio de esta ciencia, además, el trabajo del experto estadístico no consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de “interpretación” de esa información.

8. ELEMENTOS DE LA ESTADÍSTICA

 La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos  (recolección) al contar o medir elementos ( o instrumentos), aplicados a una muestra o población, después de obtenida esta información se debe, tabular, graficar y luego interpretar.

8.1. Población

Es el total de sujetos o individuos al cual se les va a aplicar un instrumento estadístico, como ejemplos: El total de estudiantes de una facultad en una universidad, o el total de individuos de una ciudad colombiana, o el total de estudiantes de una institución educativa, se puede llamar a cualquiera de estos ejemplos una población. La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población.

8.2. Muestra

Es una parte de la población seleccionada, a la cual se le aplicará un instrumento determinado, como ejemplos serian: si la población es el total de estudiantes de una facultad universitaria, una muestra aquí podría ser los estudiantes del quinto semestre en esta facultad.

Otro ejemplo de muestra puede ser los estudiantes de sexto grado de una institución educativa, donde su población seria los estudiantes de toda la institución. Como ultimo ejemplo de muestra podría ser los habitantes de un barrio de una ciudad colombiana, si la población se definiera como los habitantes de esta ciudad.

La estadística inferencial trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población.

 8.3. Variables

Una variable es una característica o cualidad que puede  ser medida en diferentes personas o individuos de una muestra o población, la variable puede adoptar diferentes valores según es trabajo realizado.

 ·       Variables cualitativas


Son las variables que miden o expresan cualidades o características denominadas atributos o categorías, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas o politómicas cuando pueden adquirir solo dos valores en el primer caso y tres o más valores en el segundo caso.

·       Variables cuantitativas

Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas, es decir, variables que se pueden levar a operaciones matemáticas, estas pueden ser discretas y continúas, las primeras presentan separaciones o interrupciones en los valores y las segundas no presentan estos, es decir, pueden tomar cualquier valor.

1 comentario: